Posteado por: mariana50 | junio 13, 2010

Siete maravillas de la Biotecnología cubana

Siete maravillas de la Biotecnología cubana

El Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología ha contribuido a situar a Cuba entre los elegidos del mundo con éxito científico. Conquistar en 20 años el registro de 28 productos, si no es récord, al menos es un buen average, sobre todo para impulsores de ciencia que debieron sortear la mezquindad del bloqueo yanqui y los demonios tercermundistas. Este diario muestra los siete que sus creadores sitúan en el pináculo de sus logros

Julieta García Ríos

 

HEBERON ALFA R®
(INTERFERÓN ALFA 2B HUMANO RECOMBINANTE)

El enfrentamiento al dengue hemorrágico, enfermedad introducida como parte de la guerra biológica contra Cuba, fue el detonante para el desarrollo de la Biotecnología criolla. El logro del interferón a partir de glóbulos blancos marcó el inicio en 1981 de este salto de la ciencia nacional en la búsqueda de una variante de fármaco para combatir la epidemia. A los pocos días de ser detectado el dengue se trataban con eficacia los primeros casos. En el año 1987 se logra por vía recombinante. Este producto es un importante modificador de la respuesta biológica. Tiene efecto antiviral, antiproliferativo e inmunomodulador. Ofrece una excelente respuesta a las enfermedades virales inmunológicas y neoplasias, además de mostrar efecto antifibrótico. Se emplea en el tratamiento de infecciones por Virus del Papiloma Humano, Hepatitis viral tipo B y C, Herpes Zóster, en personas infestadas con el VIH-Sida, y también en la enfermedad de Peyronié. Otro de sus usos, en forma de colirio, es para tratar la conjuntivitis hemorrágica epidémica, pues acelera el tratamiento de curación y reduce el curso de la enfermedad a menos de dos días. Actualmente se comercializa en países como Paquistán, Brasil, Colombia, Irán, además de la India, China, México, Colombia y Ecuador.

 

HEBERBIOVAC HB®
(VACUNA RECOMBINANTE CONTRA LA HEPATITIS B)

Esta fue la primera vacuna lograda con la utilización de la tecnología del ADN recombinante para la obtención del antígeno. En América Latina y en general entre los países del llamado Tercer Mundo fuimos los primeros en introducir esta forma de obtener el antígeno de superficie del virus de la hepatitis B que es el ingrediente activo de la vacuna. Desde los años 80 se trabajaba en el mundo por obtener una vacuna contra esa enfermedad. Inicialmente el antígeno era tomado de la sangre de los individuos infectados. Los primeros en obtener la vacuna en forma recombinante fueron los norteamericanos, alrededor de 1986. En el 90 ya Cuba tenía un candidato para su propia vacuna. Los estudios clínicos se realizaron hasta 1991 y en 1992 ya se aplicaba masivamente en los recién nacidos. En esa época se emprendieron los estudios clínicos en el exterior con el fin de exportarla. Todos los cubanos menores de 25 años han sido inoculados contra la hepatitis B. Como resultado de su aplicación ya no tenemos hepatitis B aguda infantil. Desde el 2005 tampoco se ha reportado ningún caso de hepatitis B aguda en menores de 15 años. Heberbiovac, nombre bajo el cual se comercializa, está registrada en más de 35 países de América Latina, Asia, África y Europa del Este.

 

HEBERKINASA ®
(ESTREPTOQUINASA RECOMBINANTE LIOFILIZADA CON Y SIN ALBÚMINA HUMANA)

En el año 1988 se trabajó en el proyecto de investigación orientado a la obtención de un producto farmacéutico para el tratamiento de patologías de origen trombolítico, principalmente el infarto agudo de miocardio (IMA), identificado como la primera causa de muerte en la población cubana mayor de 50 años. Entre 1989 y 1990 el Instituto de Cardiología de Cuba demostró la eficacia de la proteína recombinante en el tratamiento del IMA. A partir de 1991 se pone a disposición de la red de hospitales. El ensayo clínico se realizó con la participación de varias unidades de cuidados intensivos. Se incluyeron 52 hospitales del país y se le aplicó a 2 923 pacientes, lo que demostró su potencialidad al disminuir en un 28 por ciento la mortalidad intrahospitalaria de los pacientes que sufrieron de IMA. Hasta la fecha han sido tratados más de 50 000 pacientes. Desde hace más de un año se incluyó como parte del programa de atención primaria en todos los servicios que cuentan con unidades de cuidados intensivos. El producto restablece el flujo sanguíneo en pacientes que sufren infarto, y previene la necrosis isquémica del miocardio. Este producto fue patentado en Cuba, Estados Unidos y Europa. Heberkinasa se encuentra registrada en Argelia, Argentina, Brasil, Bulgaria, México, Chile, Paquistán, Colombia, India, Irán, Túnez, Vietnam, Angola, entre otros países en los cuales se comercializa este medicamento.

 

PLANTICUERPO

Es el primer registro de un anticuerpo producido en plantas para ser utilizado en la fabricación de una vacuna de uso humano, específicamente en la purificación de la vacuna contra la hepatitis B. Su introducción permitirá producir mayor número de vacunas, y su registro desde el punto de vista regulatorio posibilitará insertarlo en el mercado del Primer Mundo. 

 

CITOPROT-P®
(LIOFILIZADO INYECTABLE)

Es el primer producto de su tipo creado mundialmente para el tratamiento de úlceras de pie diabético que tiene un alto riesgo de amputación. Se utiliza a través de infiltraciones en las zonas dañadas, lo que estimula la granulación y la cicatrización de forma sostenida. Reduce el número de amputaciones en pacientes que no tienen otra alternativa. Este novedoso fármaco es la única vía para prevenir la amputación de las extremidades en estos enfermos. Los medicamentos existentes contra este padecimiento se aplican como tópicos sobre la zona lesionada y van dirigidos a úlceras que no excedan los cinco centímetros cuadrados. Mientras, el Citoprot-P® se utiliza en el tratamiento de úlceras mayores de 20 centímetros cuadrados y de gran profundidad incluyendo a aquellos pacientes que por su daño vascular de base sufren de isquemias. En Cuba el 12 por ciento de las personas que padecen diabetes mellitus hacen úlceras en sus extremidades inferiores. Entre los años 2001 y 2002 este producto fue empleado en los primeros grupos de pacientes. Al cierre del 2005 culminó el estudio clínico multicéntrico, el cual logró salvar de la amputación al 66 por ciento de los tratados. Actualmente su aplicación está en fase de extensión en 19 hospitales de todas las provincias del país.

 

HEBERNEM
(BIONEMATICIDA ECOLÓGICO)

El HeberNem se ha probado en nemátodos que atacan los cultivos de tomates, sandías, melones, pimientos, pepino, plátanos y guayaba enana. Los nemátodos son las plagas más frecuentes y dañinas que afectan a los cultivos agrícolas, pues se alimentan de sus raíces. Para combatirlo, comúnmente se emplean desinfectantes que contienen Bromuro de Metilo, sustancia responsable de entre el 5 al 10 por ciento de la disminución del ozono mundial. El HeberNem es un producto ecológico que contribuye al Programa Nacional para eliminar este contaminante. Es una sustancia amigable con el medio ambiente, no daña la capa de ozono, no es tóxico para humanos, animales, ni plantas.

Se estudia desde hace más de 15 años. Hasta el momento se ha aplicado en 28 hectáreas de casas de cultivos protegidos, donde es mayor la contaminación por nemátodos. En ellas se apreció un cambio en el vigor de las plantas, un mayor rendimiento de las cosechas, una baja incidencia de nemátodos, al igual que el número de plantas muertas como consecuencia de los mismos. Se valora generalizarlo a todas las casas de cultivos que tengan los requerimientos para su uso.

 

GAVAC
(VACUNA RECOMBINANTE CONTRA LA GARRAPATA BOOPHILUS SP)

Es una vacuna obtenida por vía recombinante para el control de las garrapatas y las enfermedades hemoparasitarias que estas transmiten al ganado bovino. El ensayo se realiza a principios de 1990 y en el 95 se empieza a extender a todo el país. En 1999 se estabilizó su producción y extendió su aplicación a nivel nacional. Antes del empleo de Gavac, anualmente eran miles los focos de infecciones hemoparasitarias provocadas por las garrapatas en el ganado bovino. Para combatirlos se empleaban más de 500 toneladas de garrapaticidas químicos, tóxicos por demás, con un costo a los precios actuales equivalente a más de 12 millones de dólares. Después de aplicar Gavac, producto seguro biológicamente, en el marco de un sistema de control integral, la incidencia de enfermedades hemoparasitarias se redujo a menos de 60 focos anuales y para controlarlos se aplican menos de 50 toneladas de garrapaticidas químicos para los cuales se invierte menos de un millón de dólares.


Deja un comentario

Categorías